lunes, 18 de abril de 2016

Blog de computo

Discriminación en el Perú


La discriminación racial es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impide que las relaciones entre peruanos se dan de forma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y la diversidad. En ese sentido, la discriminación profundiza la pobreza y la exclusión social de unos contra otros, e impide la real construcción de una cultura de paz y un desarrollo basado en la igualdad.
Otra dificultad que existe en el Perú es que las personas no denuncian haber sido objeto de discriminación étnica o racial. Esta situación se puede deber a diversos factores vinculados con la vergüenza de denunciar tales hechos, la negación y normalización del racismo, el desconocimiento de los mecanismos de denuncia, la percepción de las autoridades con temor y desconfianza; y la ausencia de una cultura de intolerancia o de sanción social frente a la discriminación. Adicional mente a esta situación, la obtención de pruebas para demostrar la existencia de actos discriminatorios resulta ser complicada.


La alimentación:


Se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.



Discriminación Lingüística en el Perú:

La discriminación lingüística es el fenómeno de discriminación  que una persona o grupo social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o a sus particularidades lingüísticas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario